
El reto del buentrato
Parece que fue ayer cuando nos preparábamos para iniciar la aventura de la #misión:Buentrato con el objetivo de descubrir hechos y acciones para trabajar este concepto tan desconocido. Y, a pesar de las circunstancias con las que nos hemos encontrado, poco a poco hemos ido encontrando maneras de lograr este reto. Así que no queríamos cerrar el curso sin compartir sesión algunos elementos de la receta por si, desde donde esté, desea poner en práctica esta misión tan interesante.
En primer lugar, es importante contar con un buen equipo de viaje. En la Fundación Salud Alta compartimos el reto con profesionales, voluntariado, familias, niños y adolescentes y todo el mundo estuvo dispuesto a sumarse poniendo de relieve la importancia de que todos y todas tenemos de sentirnos cuidados, respetados y valorados y hacer lo mismo con los demás. ¡Así que el primer elemento estaba bastante encaminado!
La intención ya estaba, pero necesitábamos formarnos y descubrir exactamente qué significaba poner en marcha la misión. Por eso aprovechamos para informarnos que hacían otras entidades y cada uno desde su función dedicó espacios donde profundizar. El equipo profesional y el voluntariado hizo una sesión con la Fundación Vicki Bernadet, las familias hicieron dinámicas y reflexiones donde pusieron sobre la mesa dudas, creencias, vivencias personales... Además, con algunas familias ofrecimos espacios donde profundizar sobre la importancia del buentrato dentro de la familia y el barrio y compartir dificultades que a veces se presentan a la hora de ponerlo en práctica. Los niños y adolescentes elaboraron su propio decálogo para entender y saber qué implicaba el título de la misión. Y hay que decir que de golpe se pusieron en marcha para poner en práctica en casa, con los compañeros y amigos de la Fundación, de la escuela, del barrio...
Una vez tenemos el equipo animado y formado, el segundo elemento es tener una hoja de ruta que marque por donde debemos caminar. En nuestro caso publicamos la política de protección y buentrato y que incorporaba una carta de compromiso y un código de conducta que todas las personas vinculadas con la entidad firmamos.
El tercer ingrediente es recibir el apoyo externo de los que confían en la misión pero que no pueden participar de manera directa. En este sentido hemos contado con gente y entidades que han aportado tiempo, recursos humanos, económicos, didácticos... para ayudar a hacerlo posible.
En cuarto lugar, es necesario tener un poco de buen humor, paciencia y ganas de aprender. Ya que cuando alguien se adentra en una aventura de estas magnitudes nunca sabe qué se encontrará... ¿Y sabéis qué? Nosotros nos encontramos con un virus muy malo que nos hizo confinar cada uno en su casa y casi hace peligrar la misión. Suerte que teníamos muy integrados cada uno de estos ingredientes y entre todos y todas supimos encontrar la manera de seguir la misión a pesar de la distancia. La realidad de cada niño, adolescente y familia era bien compleja... así que todavía tomó más sentido nuestro propósito.
Y ya para terminar, es importante tener un buen equipaje para afrontar el día a día de un largo viaje. En nuestro hemos incorporado:
- un montón de dinámicas y juegos:
- Descubrir todo aquello que somos y que aportamos en positivo a los demás
- Mirar las fotos de los compañeros y poder reconocer en ellos / as todo lo que nos aportan
- Jugando con la imagen del iceberg, descubriendo el maltrato visible, lo invisible y el sutil para tomar conciencia
- Descubrir los diferentes planetas a los que nos ha llevado la misión (el planeta de la escucha, el agradecimiento, el reconocimiento, la resolución pacífica de conflictos...)
- Reflexión sobre qué nos hace sentir bien y reflejarlo en una plantilla de Instagram a través de una imagen
- Con familias: a través de imágenes identificar posibles maltratos y como cambiarlo por buentrato
- Los dilemas, para reflexionar si lo que dicen los dilemas son buentrato / maltrato / o según se mire...
- Gincana del buentrato
- un buen pack de talleres para trabajar el buentrato desde la creatividad:
- Rincón de imágenes de buentrato
- Mural para mí el buentrato es...
- Confeccionar un detalle pensando en otra persona del grupo
- De teatro trabajando y generando una obra sobre el buentrato
- Mural en la plaza para aportar ideas por buentrato el barrio
- Imágenes de buentrato para identificar, buscar las iguales, qué imagen falta...
Haciendo balance del curso, creemos que hemos alcanzado la misión propuesta, pero, al mismo tiempo, creemos que es un reto complejo, que nos ha tocado muy dentro y que nos acompañará en el resto de misiones que nos quedan por descubrir juntos la Salut Alta.
¡Así que la misión no acaba aquí! ¿Nos ayudarás a seguir repartiendo el Buentrato?