Trabajo con el entorno
Apostamos porque niños, niñas y adolescentes conozcan el entorno en que viven, y lo aprendan a mirar tanto desde una perspectiva de aprecio y respeto como desde la mirada crítica y transformadora.
La Fundación está arraigada en un barrio con gran carencia de trabajo comunitario. Dentro de nuestra misión queremos que niños y jóvenes sean agentes de cambio, y es por eso que nuestro papel en el entorno tiene que ser activo.
No entendemos nuestra tarea sin el trabajo en red, sin el voluntariado y sin la complicidad de los vecinos y vecinas.
Nuestro trabajo con el entorno se basa en 4 ejes:
Los diferentes proyectos son espacios socializadores por los niños y jóvenes, y donde se actúa para prevenir situaciones de exclusión social. Es por eso que la participación de los niños y niñas en el entorno se cuida, de forma que se sientan parte de un barrio, lo conozcan y lo estimen.
Esto lo trabajamos mediante actividades de ocio en el entorno, proyectos donde el barrio es el eje temático, salidas, uso de la plaza para actividades diarias como la merienda, conocer espacios del barrio, comercios o servicios, entrevistas a personas del barrio, etc.
Como entidad organizamos actividades lúdicas en la plaza del barrio para:
- reivindicar un espacio público educativo, protector y de calidad
- poner en valor y dar a conocer el trabajo educativo que hacemos como entidad con los niños, adolescentes y familias
- fomentar la participación de los niños y jóvenes en el entorno
- dar a conocer en positivo la diversidad y riqueza cultural del barrio
Las actividades son organizadas por el equipo educativo de la Fundación con la participación de jóvenes de A100. En algunos casos se preparan y realizan con otras entidades de la zona.
Algunas de las actividades que organizamos son: los Divendres a la plaça, la Diverfesta, Sant Jordi o la Cursa d'Orientació Solidària.
Tenemos un papel activo en todas aquellas plataformas, comisiones y grupos de trabajo donde podemos incidir en el trabajo educativo que se hace con los niños y adolescentes del barrio.
Gracias al trabajo en red, en los últimos años se han generado cambios en el distrito tales como la creación de una lista única de derivaciones de niños a centros abiertos, la mejora en la coordinación de casos de apoyo psicológico, la formación conjunta de profesionales de entidades en educación emocional, un proyecto de trabajo de las emociones a través del arte con niños de cinco escuelas, etc.
Actualmente tenemos una persona representando activamente la Fundación en los siguientes gups:
- Comisión de infancia y juventud del distrito IV (La Salut - Llefià)
- Comisión de convivencia del Plan de Desarrollo Comunitario
- Grupo de Necesidades Básicas (dependiendo de la Comisión de infancia)
- Grupo de trabajo Caja Proinfancia (como entidad referente)
- Talleres en centros educativos con alumnos de Primaria y de Secundaria
- Organización de actos festivos/reivindicativos a nivel de barrio y ciudad
- Reportajes a los medios de comunicación locales
- Campañas de sensibilización/captación de fondos
- Participación en informes sobre la situación de la infancia
- Organización de actos internos de reflexión, sensibilización y construcción comunitaria con agentes de la en torno
- Publicaciones a través de nuestra página web (entrevistas, artículos, noticias...)
Ver nuestra memoria para mayor información.