
Diversión, diversidad y ganas de acercar culturas!
El pasado sábado 21 de mayo volvimos a celebrar la Diverfesta, la festividad abierta en el barrio que la entidad organiza en la Salut Alta.
La mañana comenzó con un pregón de fiesta mayor y de bienvenida en la plaza a cargo de Anna Martínez, directora de la Fundación, que dio inicio al pasacalle. Un pasacalle liderado por el grupo de batucada Badalona batec, donde se estrenaban los niños y las familias del taller de percusión de la Fundación, los cabezudos del Grupo de Diablos Kapaoltis, la Colla Gegantera de la escuela Jungfrau y el grupo de percusión Pugui- Pueda.
La plaza Antonio Machado, la calle Víctor Balaguer, Juan Valera, Richard Strauss, la calle de la Autonomía y Pau Piferrer se llenaron de música y de vecinos y vecinas que disfrutaban viendo pasar gigantes y cabezudos por el barrio.
Al volver a la plaza, se iniciaron los diferentes espacios de talleres y juegos abiertos a vecinos y vecinas de todas las edades. Desde el espacio de manualidades, en la carpa de "pintar caras", el taller de chapas, el espacio de juego infantil para los más pequeños, un espacio de mujeres, un taller de tatuajes de henna, la zona de juegos gigantes, el taller de cocina y el espacio de descubrimiento del barrio, con imágenes antiguas de La Salut Alta.
Todas las personas curiosas que iban acercándose a la fiesta pudieron almorzar chocolate con bizcochos y pasadas las 12h el espíritu más comunitario llegó con las actuaciones de entidades y casales cívicos de la ciudad. Desde el Casal Cívico de Lloreda nos cautivaron con bailes de sevillanas y Mercy alegraron con dos danzas tradicionales de Senegal. Por último, cerramos la mañana de Diverfesta con el concierto del grupo de rumba El Tinglao.
Reviviendo el espíritu de las fiestas mayores, la Diverfesta se consolida un año más como fiesta comunitaria y de convivencia en el barrio. Un punto de encuentro anual imprescindible entre el vecindario del barrio para promover la cohesión social tan necesaria en La Salut Alta.