Imatge o vídeo destacat

Comparecemos ante la Comisión de Derechos Sociales e inclusión

El pasado miércoles 19 de marzo, comparecimos ante la Comisión de Derechos Sociales e inclusión del Parlament de Catalunya. La comisión requirió nuestra participación para informar sobre la misión de la Fundación con relación a las oportunidades educativas para niños, adolescentes y familias del barrio de la Salut Alta.

Una representación de nuestra entidad formada por la Anna Martínez, directora, la Míriam Ibáñez, responsable de comunicación e incidencia, y Jon Bárcena, miembro del patronato fueron presentes para posicionar las prioridades de acción, retos y oportunidades del barrio.

Somos una entidad que tiene sentido por el lugar donde estamos, por lo tanto, dedicamos una parte de la intervención a ofrecer cuatro datos para ubicar y entender el contexto de nuestra intervención; a continuación, hicimos una exposición de la misión de la Fundació, continuamos con un bloque de retos y necesidades a dar respuesta y, finalmente, dimos a las dudas y preguntas de los diferentes diputados y diputadas.

Conocer el entorno donde desarrollamos nuestra acción socioeducativa y comunitaria es imprescindible para entender nuestra actividad. Por eso, siempre invitamos a todas las personas a visitarnos y hacer una vuelta por barrio. La Salut forma parte del distrito 4 de Badalona y concentra el 33% de la población. Es uno de los barrios más densos del país con más de 20.000 habitantes empadronados, el 20% de los cuales es menor de 16 años.
 

Badalona es uno de los municipios de Cataluña con desigualdades económicas y sociales más extremas. A medida que han ido pasando los años, La Salut Alta ha sufrido un proceso de degradación urbanística y arquitectónica. Son características las pendientes y desniveles de las calles, así como los pasillos entre edificios, poco seguros para la infancia y adolescencia. Hay carencia de espacio público, dotación de equipamientos y de espacios verdes.

En la Fundació hace 20 años que acompañamos a niños, niñas, adolescentes y familias. Escuchando las necesidades del entorno adaptamos nuestra intervención socioeducativa, poniendo en el centro la persona y la garantía de sus derechos, porque defendemos que toda persona necesita tener un entorno digno y seguro donde crecer y desarrollarse.

Somos una entidad vinculada a la prevención, pero las situaciones que viven las familias cada vez son más complejas y, actualmente, estamos haciendo una tarea diaria de gestión de la emergencia con la sensación que las propuestas socioeducativas que ofrecemos a los niños, niñas y adolescentes “llegan tarde”.

Nos preocupa el acceso al ocio y a los servicios socioeducativos, la creación de entornos seguros, de protección y buen trato, la necesidad de incorporar perfiles sociales a escuelas e institutos de alta complejidad, la burocracia en cuanto a la financiación del sector social y la precariedad laboral de las trabajadoras... entre otros.

Como Fundació, estamos especialmente alarmadas, por la grave vulneración de derechos que supone la problemática de la vivienda en la infancia. Queremos denunciar que 44 niños, niñas y adolescentes de la Fundació se encuentran en proceso de perder su hogar y 17 más viven situaciones de hacinamiento. La falta de vivienda digna, seguro, asequible y la carencia de alternativas habitacionales impacta de forma negativa en su crecimiento y, a pesar de que la mayoría de las familias que acompañamos tienen seguimiento de servicios sociales, actualmente en Badalona, a diferencia otras ciudades, no hay personal municipal acompañante los menores, no hay apoyo emocional, ni escolar.

 

Aprovechamos la comparecencia para pedir el despliegue y la dotación de presupuesto de la Estrategia contra la pobreza infantil. Abordar los 12 puntos que se describen, será una buena medida para romper los círculos de pobreza. También creemos que es muy importante dotar de recursos las entidades locales para asegurar acciones centradas en las necesidades del territorio y pedimos a la Generalitat que haga seguimiento y supervisión de estas iniciativas para que haya temas que no dependan, únicamente, de la capacidad o voluntad política del ente local.

 

Queremos hacer llegar nuestro agradecimiento a la diputada Najat Driouech Ben Moussa, de Esquerra Republicana de Cataluña, para proponer nuestra comparecencia y a todas y todos los parlamentarios de la Comisión por la oportunidad que significa acercar al Parlamento la realidad que estamos acompañando diariamente desde la entidad.

 

A continuación os facilitamos la intervención de la directora de la Fundación Salud Alta y podéis recuperar la comparecencia entera al canal del Parlament de Catalunya.

 

Fotografías de la galería de imágenes del Parlament de Catalunya.